En Bogotá, ciudad líder en las CicloRecreoVías a nivel mundial, esta actividad (denominada Ciclovía a nivel local) se lleva a cabo desde hace 40 años, habilitando 120 kilómetros de calles y avenidas todos los domingos y festivos, las cuales son utilizadas cada jornada por aproximadamente 800.000 personas que las disfrutan a pie, en bicicleta o en cualquier medio no motorizado.
Tanto en esta ciudad como en Medellín, Quito, Lima y muchas otras urbes del continente, las CicloRecreoVías (con distintos nombres locales) tienen un éxito, un impacto y una aceptación ciudadana impresionante. El cierre dominical de calles para uso exclusivo de personas y medios de transporte no motorizados, recibe distintos nombres en cada país e incluso en cada ciudad: en muchas ciudades de Colombia este evento se denomina Ciclovía -término que puede confundirnos, ya que en Chile esta palabra no hace alusión a la ocupación temporal de calles, sino a la infraestructura vial permanente destinada a la circulación de bicicletas-. En Cali, en cambio, se denomina Ciclodía Por su parte, en Ecuador a este cierre de calles se le llama, en general, Ciclopaseo y en México, Via Recreactiva en el caso de Guadalajara y Muévete en Bici en Ciudad de México.